Directorio de artículos de contenido original e interesante. Un lugar donde publicar noticias, pensamientos, ideas y mucho más.

Resveratrol: la nueva panacea

26-01-2009 | Por | Categoría: Artículos Seleccionados, Cultura, Noticias, Nutrición, Salud

En los relatos míticos griegos Panacea (término derivado del griego antiguo Πανάκεια Panákeia, que significa, ‘todo lo cura’), fue hija del médico Asclepio y además, hermana de Yaso, Higía, Aceso y Egle. Se trata de una deidad menor fomentadora de la salud. Auxiliaba al igual que sus hermanas en la ocupación de su padre, es decir curar y elaborar medicinas.
1111345.jpg
Posteriormente la etimología del vocablo griego panacea se transformó en la ‘panācea’ latina, que quiede decir ‘remedio universal’. La raíz es ‘pan’ (cuyo significado es “todo”) y el nombre ‘akos’ (que alude a “remedio”). La historia cultural modificó la noción hasta transformarla en panacea universal es decir, un legendario medicamento que podría curar cualquier clase de mal, y a la vez de alargar asombrosamente la vida. Su búsqueda se extendió durante centurias, y de modo más intenso en el Medioevo. Una noción similar, el mítico elixir de la vida o también conocido como elixir de la inmortalidad, es una célebre poción o bebida que aseguraba una vida infinita.

Fue uno de los objetivos perseguidos por varios alquimistas como una medicina que eliminara todas las enfermedades, lo que lo vincularía con la comentada panacea, y además, prolongara la vida de un modo eterno. Ciertos de ellos, como es el caso de Paracelso, tuvieron grandes descubrimientos en el área de la farmacéutica. Está relacionada con la piedra filosofal, una piedra mística que tornaría los metales en oro y posibilitaría el elixir.

Por supuesto, no hubo ni un solo alquimista que consiguiera ese producto, pero, por otra parte, si que se dieron como consecuencia, numerosos fallecimientos. Tal es el supuesto caso de la muerte del famoso Isaac Newton, quien al parecer trató de elaborar uno de estos elixires y la bebió: como consecuencia, en vez de darle vida eterna, le llevó a perecer inmediatamente.

La más reciente versión de la panacea es el resveratrol. Se trata de una fitoalexina que se presenta en las uvas y derivados suyos como vino, mosto, etcétera. También se manifiesta en otros alimentos como las ostras, el maní y las nueces. Ostenta características antioxidantes y anticancerígenas. Por tanto, los alimentos y bebidas que incluyen resveratrol están considerados como provechosos para la salud. Recientes investigaciones han sacado a la luz que el resveratrol es a la vez recomendable para combatir la obesidad. No obstante, todo lo anterior, se precisan más estudios en los humanos a fin de determinar sus auténticos alcances papel en la salud y nutrición de las personas.




     0votes

Nos gustaría conocer tu opinión