Directorio de artículos de contenido original e interesante. Un lugar donde publicar noticias, pensamientos, ideas y mucho más.

Los riesgos del fundamentalismo

4-01-2009 | Por | Categoría: Artículos Premium, Artículos Seleccionados, Cultura, Denuncias, Educación, Noticias, Sociedad

Jett Travolta, hijo del famoso actor norteamericano John Travolta y de la popular estrella juvenil del cine de los ochentas Kelly Preston, falleció recientemente en su casa de veraneo localizada en las Bahamas. El adolescente de 16 años se golpeo letalmente la cabeza contra la tina cuando tomaba un baño. Jett Travolta tenía un historial clínico de ataques epilépticos y muy posiblemente en el curso de uno de estos fue cuando aconteció el fatal percance.

windowslivewriterlacienciologaenfrentacargoscriminales-d961cienciologia-thumb1

Un acontecimiento lamentable

El hijo mayor del otrora ícono de la época disco, padecía múltiples padecimientos que eran explicados de diferentes maneras por el matrimonio Travolta-Preston; sin embargo, a raíz de este funesto acontecimiento diversos medios difundieron la versión de que Jett Travolta padecía autismo. Más lamentable aún es que Travolta y Preston son prestigiosos miembros de la Iglesia de la Cienciología, y esta secta religiosa, fundada en los cincuentas por el escritor de ciencia ficción Lafayette Ronald Hubbard, tiene como uno de sus postulados indiscutibles el negar este tipo de males, y catalogar a la persona que lo padece como un ser de bajo nivel que está obligado por su propia cuenta y esfuerzo a realizar una serie de ejercicios mentales y de meditación extrema para poder recuperar la salud. Además prohíben expresamente el uso de cualquier medicamento o terapia clínica para tratar estas enfermedades. Durante años el matrimonio Travolta- Preston negó el que su vástago sufriera autismo. Hoy en día la Iglesia de la Cienciología, a raíz del triste desenlace de Jett Travolta, está siendo cuestionada en todo el mundo, con respecto a su moralidad y el posible daño que está provocando con sus dogmas a miles de personas alrededor del mundo.

El peligro de los fundamentalismos

En un mundo tan desacralizado como el que habitamos, las personas buscan diferentes caminos para justificar su existencia, un apoyo metafísico que brinde sentido a su realidad particular. Ante la insuficiencia de las instituciones eclesiásticas tradicionales para fomentar mecanismos de integración, y participación creativa entre sus miembros, la emergencia de sectas, o mejor dicho comunidades de religación alternativa, han incrementado su presencia social en mucho debido a las facilidades que los medios de comunicación electrónicos posibilitan. Esto no es negativo por sí mismo, puesto que en un ámbito de libre concepción de realidad, producto de la posmodernidad como el nuestro, cada cual tiene el derecho de interpretar a su manera las circunstancias vivenciales de su entorno, y además de agruparse con personas que piensen de la misma manera para construir juntos ámbitos de realidad privados, con sus particulares juegos de verdad y discursos cohesionadores. Pero lo que si conviene evitar es la insensatez motivada por cualquier tipo de fundamentalismo, que no deja de ser una forma de violencia, el gran y sempiterno enemigo a vencer, y que puede afectar de una manera trágica la forma de valorar a la vida humana, que a final de cuentas es el último irreductible bastión axiológico, la última luz de dignidad, que nos queda todavía.




     0votes

Nos gustaría conocer tu opinión