Directorio de artículos de contenido original e interesante. Un lugar donde publicar noticias, pensamientos, ideas y mucho más.

Alfred Russell Wallace: la teoría como ariete hermenéutico

18-12-2008 | Por | Categoría: Artículos Seleccionados, Cultura, Noticias

Solo recientemente se la ha otorgado su justa valía a la contribución de Alfred Russell Wallace con respecto al desarrollo de la teoría de la evolución natural de las especies. Sólo tras casi una centuria de su fallecimiento. Y aunque al célebre naturalista Charles Darwin se le otorga la mayor parte del crédito de este desarrollo teórico- simplemente la UNESCO ha declarado el año 2009 como “el año de Darwin”- la verdad es que quizás haya un cierto trasfondo ideológico en esta preeminencia, que no hace justicia a la intensa labor de Wallace, quien por cuenta propia llegó a los mismos planteamientos que el autor de “El origen de las especies”

wallace-e-darwin

La teoría de la evolución de Wallace

Alfred Russel Wallace 1823 -1913) fue un esforzado naturalista oriundo de Inglaterra. En 1855 dio a conocer un artículo titulado “On the law which has regulated the introduction of new species” en donde manejaba el concepto de evolución natural, aunque sin especificar un origen de ese acontecimiento científico. Posteriormente, en otro trabajo divulgativo, Wallace presentaba la selección natural como una interpretación de la procedencia de las especies. Este artículo fue enviado a Darwin para su consideración. Al enterarse de su contenido, al brillante naturalista no le quedo otra opción sino compartir el crédito de la noción de evolución natural, que él había estado trabajando independientemente, con el joven Wallace. La exposición oficial de esta teoría se llevó a cabo ante la Sociedad linneana de Londres, el 1 de julio de 1859 Después de este acontecimiento tan renombrado, Wallace viajó mucho y realizó varios otros importantes estudios. Wallace asumió paulatinamente un talante místico que influyó en progresiva lectura del proceso evolutivo, principalmente con referencia a la evolución humana, orientándola hacia el espiritismo.

¿Por qué Darwin y no Wallace?

Sin haber una razón precisa de porque la posteridad le ha otorgado una preeminencia a Darwin con respecto a Wallace, con respecto al crédito por el desarrollo de la teoría de la evolución natural, nosotros creemos que detrás de este hecho bien podría existir una estrategia política del propio sistema para justificar las condiciones de desigualdad social que desde siempre han producido el sufrimiento de millones de personas. Y así mientras Wallace se orientó hacia una perspectiva más interior, más espiritual, más humana del acontecimiento de la evolución, Darwin con sus propuestas explicativas sobre la base de una lucha por la supervivencia, que acabaría con el triunfo del más fuerte, para dar razón de la emergencia de las especies, bien podría haber justificado tangencialmente muchos de las ideologías de explotación y capitalismo voraz que nos han conducido a la lamentable crisis económica actual del mundo. Definitivamente los discursos de las ciencias y de la cultura construyen realidades, en ámbitos de combate hermenéutico que vale la pena considerar siempre.




     0votes

Nos gustaría conocer tu opinión