Directorio de artículos de contenido original e interesante. Un lugar donde publicar noticias, pensamientos, ideas y mucho más.

El rostro del mal

5-03-2009 | Por | Categoría: Artículo en Portada, Artículos Seleccionados, Denuncias, Sociedad, Solidaridad

Una nueva iniciativa para combatir los altos índices delictivos en la Unión Americana ha sido lanzada recientemente. Se trata de la página web www.face-file.com, que brinda a los ciudadanos la posibilidad de sentirse más seguros por medio de una inusual estrategia en la que se les invita a tomar fotografías con sus aparatos de telefonía celular de todas las personas, amigos familiares y conocidos, con las que tengan contacto cotidiano, o que paulatinamente vayan conociendo, con el objetivo de armar una colosal base de datos, en la cual puedan archivar sus detalles más relevantes.

cuadro-4

Lo anterior permitiría, en caso de que la persona sufriera algún tipo de ataque criminal, identificar a los posibles sospechosos de inmediato, optimizando en mucho las labores de las autoridades policiales en ese sentido.
Rob Wilcox, un experimentado empresario norteamericano, es el fundador de este programa, que sin dejar de ser comercial, quiere constituirse en una herramienta para el bienestar social, ayudando a prevenir los múltiples daños que a las comunidades metropolitanas y rurales, provocan homicidas y psicópatas.

Wilcox trabajó durante mucho tiempo como consultor comercial para la firma de productos de belleza Revlon. Posteriormente se aventuró como asesor independiente para numerosas empresas. El proyecto de Face File surgió precisamente de una colaboración para una de estas compañías, en específico para Lakewood, Colo.

Cabe comentar que la idea de File Face es uno de esos proyectos que pueden transformarse en un negocio muy próspero, cuando en tiempos de colapso financiero los índices delictivos aumentan considerablemente.

Wilcox aconseja, por ejemplo, a aquellas mujeres que se deciden a experimentar con alguna cita a ciegas, que soliciten primero que nada a su nuevo amigo que le permita fotografiar su rostro con el celular, para enviarlo a los archivos en línea de File Face, y ya después proseguir con la convivencia. Incluso el ver cómo reacciona una persona ante una petición tan sencilla y delicada es ya un parámetro de potencial riesgo o de seguridad y confianza conseguida.

Lamentablemente, desarrollos comerciales como File Face nos dejan ver que si bien antes el enmascararse era el modo como el que alguien no dejaba saber de sí, las sociedades contemporáneas han caído en tal estado de corrupción, que ahora el rostro descubierto de alguien ya no es más que una máscara en sí misma, que oculta lo más significativo de su esencia.

Como en una bizarra cinta surrealista, todos llevamos el rostro cubierto por máscaras morales invisibles, que aparentemente nos sirven para relacionarnos con los demás, pero que en última instancia nos aleja más del sentido, noble e inocente de lo humano.

Etiquetas: , ,


     0votes

Nos gustaría conocer tu opinión